miércoles, 13 de octubre de 2010

La escritura epistémica: concepciones y estrategias de regulación en estudiantes de doctorado

M. Castelló. (2005). La escritura epistémica: Concepciones y estrategias de regulación en estudiantes de doctorado. Ponencia presentada en IV Jornada de Desarrollo Humano y Comunicación Alcalá de Henares. Madrid.

Resumen general: este artículo se basa, al igual que el modelo de Didactext, en los trabajos de Flower & Hayes (1980) y de Bereiter & Scardamalia (1987), quienes se ocuparon de describir las operaciones cognitivas que conlleva la escritura. En todos ellos, lo que se buscaba era articular un modelo de composición “experto”, que caracterizara la forma de escribir de los “buenos escritores”.

Sin embargo, y sin negar sus postulados, Castelló indica que urge hacer mayor hincapié en elementos como el contexto social y cultural en el que un texto se inserta, los objetivos personales o las actitudes vinculadas al proceso de escritura. Estos factores deben ser considerados factores constituyentes y determinantes del proceso cognitivo que la escritura implica.

- La escritura de un texto es un proceso situado y reflejo de una determinada situación de comunicación (argumento que se repite en la mayoría de los textos analizados, haciendo referencia a una “literacidad” o “alfabetización” contextualizada). Esto mismo es asociable al concepto de “dialogicidad” de Bajtín; “decimos que el proceso de composiciones en alguna medida dialógico porque no se puede concebir aisladamente de la producción textual que le rodea” (Castelló, 2005, p.1).

- La imposibilidad de que el escritor comparta tiempo y espacio con sus interlocutores, lo obliga a remarcar de forma precisa aquello que se supone compartido, el conocimiento común con el lector.
- Castelló considera un poco tópico creer en la existencia de “un proceso de composición ideal”, y prefiere, en cambio, concebir la escritura como un proceso flexible, dinámico y diverso en función de las diferentes situaciones discursivas en las que se escribe.

Objetivo fundamental del texto: aprender estrategias para gestionar y regular de forma eficaz el propio proceso de composición. Se trata de progresar desde el modelo que implica “decir lo que uno sabe” a otro que permite “transformar lo que uno cree que sabe” (esta es una referencia directa al modelo de Bereiter & Scardamalia, descrito en el texto de Mariana Miras). Así, volvemos al tema del POTENCIAL EPISTÉMICO de la escritura, y como este hace que la escritura llegue a modificar realmente nuestro modelo cognitivo. La posibilidad de que la propia escritura se convierta en un instrumento para la reorganización del saber y para la creación de nuevas perspectivas e ideas sobre un fenómeno resulta para algunos lejana y/o desconocida, mas, si se piensa detenidamente, ese es justamente el objetivo de cualquier investigación científica.

Conceptos o ideas importantes:
- La representación que los estudiantes elaboraban de las diferentes tareas académicas de escritura condiciona tanto sus objetivos como sus estrategias. “las estrategias más sofisticadas, un elevado nivel de planificación y revisión así como la existencia de objetivos personales precisos, sólo aparecían cuando los estudiantes escribían con una finalidad que ellos conceptualizaban como clara e interesante (Castelló, 2005, p.5).
- La redacción de un texto debe estar inserta en un contexto dialógico, es decir, que pueda interactuar con otros textos escritos anteriormente.

Propuesta: con la finalidad de ofrecer un entorno de aprendizaje en el que los estudiantes puedan poner en marcha procesos de escritura epistémica, en los programas de Doctorado de la FPCEE los estudiantes se encuentran con la posibilidad de cursar un taller de tesis en el que se pretenden los siguientes objetivos:
1. Adquirir conocimiento sobre el proceso de composición escrita de textos científicos
2. Conocer y analizar las estrategias necesarias para la composición de textos científicos
3. Tomar conciencia del propio proceso de composición escrita y valorar las propias competencias y debilidades
4. Conocer las características más relevantes de los textos propios del discurso científico
5. Conocer y analizar las exigencias que supone la redacción y defensa de una tesis doctoral en el contexto académico
6. Desarrollar actitudes positivas y útiles en relación a la producción científica y a las relaciones formativas y sociales que conlleva.

En definitiva, esta metodología permite que los estudiantes aprendan a través de la realización de diversas tareas de escritura, además de una posterior reflexión y análisis tanto de su proceso como del resultado. Que los alumnos aprendan mientras escriben.

Los objetivos impuestos por esta universidad extranjera reflejan en realidad los objetivos de cualquier institución que se fije como meta la utilización de ese potencial epistémico de la escritura. Es por esto que este texto resulta tan útil para nuestro tema. En el ejemplo anterior se adivina una preocupación obvia por la alfabetización de sus alumnos. Esa misma motivación es la que debe instalarse en la mentalidad de nuestros educadores, para que la literacidad se vuelva una meta a conseguir no sólo en la universidad, sino a partir de la misma escuela. De esta forma, se estarían formando profesionales más competentes y, por sobre todo, más aptos para especializarse en lo que decidan. Que sepan insertarse dentro de las prácticas discursivas de su rubro y que, al hacerlo, estén volviéndose, día a día, personas más inteligentes.

1 comentario:

  1. Muy buena entrada, oajlá se discita ese concepto de "inteligencia" en tu ensayo. :)

    ResponderEliminar